Linkedin es una red social muy específica que es muy usada por multinacionales y por profesionales que quieren anunciar su trayectoria. Tiene muchos usos interesantes, pero entendemos que no sea tan usada porque está dirigida para un sector específico. Dicho esto, os vamos a enseñar 10 cosas que no sabíais de Linkedin.
1. Esencial para encontrar trabajo
Estamos en casi 2020, lo que significa que hay que actualizarse un poquito para enseñar un currículum. No sirve el típico CV impreso que dejamos en una oficina como solicitud de trabajo. Ahora, hay que incluir nuestras redes sociales en nuestro currículum, especialmente esta, Linkedin.
Si tienes un perfil cuidado y una trayectoria interesante, puedes ser un trabajador muy atractivo para distintas empresas.
2.- Es una red profesional
En este tipo de red social no venimos a compartir estados con los que nos identifiquemos o memes, sino que hay que compartir experiencias, cursos, conferencias, congresos o cualquier evento profesional a los que se acuda. No se trata de una red convencional de entretenimiento, sino que es una oda al trabajo duro.
Si utilizas Linkedin como si se tratase de una red social convencional, puede que ganes una mala imagen frente a otros.
3.- Red de contactos
Linkedin se utiliza para que las empresas y profesionales contacten entre ellos, como para que los mismos trabajadores contacten entre sí e intercambien experiencias o consejos. Como si de Facebook se tratase, dispone de un chat o servicio de mensajería instantánea en la misma red social para comunicarse de forma privada.
No hace falta que nos desplacemos a congresos, conferencias o ferias para conseguir contactos, podemos hacerlos desde casa gracias a esta red social.
4.- Ayuda a trabajar la marca
En el caso de que seamos un profesional freelance que quiere trabajar su marca personal, Linkedin puede ser un gran escaparate o, incluso, una herramienta para mejorarla. Toda imagen o marca debe tener un crédito o un caché, cosa que conseguimos trabajar con esta plataforma.
Muchas empresas la utilizan para fortalecer su imagen corporativa, así que es una buena herramienta para ello.
5.- No es suficiente
Para una buena carta de presentación de tu candidatura a una nueva empresa con la que quieras trabajar, tener un Linkedin no es suficiente. A veces, nos piden el Facebook o Twitter, así que no sólo sirve tener Linkedin. Si nos dedicamos a un trabajo informático, estaría bien tener una página web que actúe como CV.
De este modo, conseguiremos vendernos mucho mejor a las empresas. No sabéis lo mucho que ayuda tener una página web que funcione como un portal de presentación.
6.- Conversación inicial
Como consecuencia de la red de contactos que hemos hablado antes, podemos establecer una conversación inicial con aquellos usuarios que nos interesen, aunque no sea para trabajar. Se puede tratar de querer vender un curso o una conferencia determinada.
En mi bandeja de entrada de Linkedin tengo muchas propuestas para realizar cursos o participar en pruebas para conseguir un trabajo.
7.- Te avisa sobre la actividad de tu perfil
Esta red social nos ayuda a mejorar nuestro perfil, notificándonos las veces que entran en nuestro perfil por email. Esto nos ayuda a tener una perspectiva sobre la actividad que tiene nuestro perfil y si debemos mejorarlo o no. En mi caso personal, se nota cuando tu cuenta no está bien perfilada porque la gente no te encuentra.
Gracias a los avisos de Linkedin, puedes corregir o mejorar la cuenta. De hecho, te enseña tutoriales para saber configurar tu cuenta.
8.- Posicionar marca personal
En el caso de que seamos profesionales y actuemos bajo nuestra propia marca personal, tener un perfil en Linkedin nos puede ayudar a subir posiciones en los buscadores. Como ocurre con Facebook, esta red social está muy bien posicionada, así que nos podrán encontrar mucho más fácil que si sólo tenemos una página web abierta.
Si no tenéis una marca personal, da igual. Sirve de la misma manera porque permite darnos a conocer de forma gratuita.
9.- Redirigir
Puede que tengamos una página web que queramos potenciar con visitas ¿Verdad? Linkedin puede servirnos para este fin, siempre y cuando lo hagamos de forma discreta. Si anunciamos nuestros servicios y ponemos un enlace de dónde estamos trabajando, la gente entrará, lo que supondrá una redirección típica.
No es muy utilizada por este fin, siendo sólo un espacio para promocionarse.
10.- Promoción
Por último, puedes promocionarte por Linkedin, como pasa con Facebook Ads. Esto te ayudará a posicionarte dentro de esta red social para conseguir más visitas o más posibilidades de contacto. Está muy bien pensado para empresas que quieran posicionarse por encima de la competencia.
Como veis, no se trata de una red social convencional, sino que nos permite conseguir muchas más cosas de las que creemos. La gente piensa que sirve para contactar con empresas o profesionales, pero Linkedin es mucho más que eso.
Consejos sobre:
Artículos que pueden ser de su interés

La guía más completa sobre el Machine Learning
Los cambios tecnológicos han abierto las puertas a muchas ideas que eran inconcebibles por el coste que suponía desarrollarlas. Antes, era impensable creer en la

Realidad aumentada: 4 empresas multinacionales la usan ¿Quieres saber cuáles?
Aunque parezca novedosa, esta tecnología lleva un tiempo entre nosotros. Es verdad que, en los 2 últimos años, ha experimentado un crecimiento inusual y por